Por más de un milenio gran parte del templo se mantuvo enterrado bajo la arena. Estos colosos, cuando fueron descubiertos, estaban tapados hasta el cuello. Cerca del 1243 d.C. se construyó una mezquita para alojar la tumba del santo musulmán del siglo XIII, Sidi Abul Haggag. Pueden verla a través de la entrada al templo, a la izquierda. Hoy en día, la fiesta de Abul Haggag se celebra cada año. Los seguidores del santo arrastran su barca de madera en una carreta por la ciudad de Luxor. Es posible que esta fiesta sea una adaptación moderna de los antiguos ritos egipcios de Opet.
Durante el siglo XIX, un grupo de investigadores descubrió que bajo la mezquita se encontraba todo un complejo templario. La excavaciones en Luxor dejaron la mezquita varios pisos sobre la tierra, lo que explica por qué la puertas que ven aquí arriba abren hacia el vacío. Como pueden ver, la mezquita cubre la esquina noreste del Patio de Ramsés y ahora forma parte importante del complejo templario de Luxor.
|