Sala hipóstila de Amenhotep

El ciudadano común tenía prohibida la entrada al santuario y a los patios interiores de Luxor, pero nosotros no. Dejando atrás el Patio Solar, entramos a la Sala de Amenhotep, una sala hipóstila que tiene 32 columnas papiriformes organizadas en cuatro hileras de ocho. Alguna vez hubo un techo sobre estas columnas y los muros estuvieron cubiertos con escenas de Amenhotep sacrificando animales, aves y peces para Amón y su homóloga, Amunet. Al finalizar los rituales, se muestra al rey siendo abrazado por Amón y recibiendo vida de él.

Altar romano dedicado a Constantino

El vestíbulo, un pequeño pasillo que pudo haber servido como una Corte de Apariciones Reales, se encuentra entre la sala y santuario interior. Esta área tuvo una vez ocho columnas, pero fue convertida en un templo romano para el Emperador y, durante el reino de Diocleciano, en un campo para soldados romanos. En aquél momento fue cubierto y repintado y parte de la pintura aún se puede apreciar.

Más tarde, esta área del templo sirvió como una Iglesia Cristiana Cóptica. La entrada que lleva hacia los cuartos interiores fue convertida en un ábside (o un nicho abovedado), flanqueado por dos columnas de granito rojo con capiteles corintios.

Altar romano dedicado a Constantino