Templo de Luxor
Como pueden ver en este mapa, el templo de Luxor no mira hacia el Nilo, como la mayoría de los templos. La forma de los pilonos en la entrada de los templos nos recuerda el jeroglífico del horizonte. Este jeroglífico muestra el Sol flanqueado por dos montañas. Los templos generalmente se erigen mirando hacia el este-oeste, de manera que el Sol simbólicamente se levanta entre las dos montañas o torres. Luxor, sin embargo, se encuentra paralelo a la ribera este del Nilo y mira hacia Karnak en el norte.

A pesar de que en épocas más tempranas hubo un templo dedicado a Amón aquí, Luxor no cobró prominencia hasta la Dinastía 18. El templo que veremos fue comenzado por Amenhotep III, quien reinó desde el 1390 hasta el 1353 a.C. Fue diseñado y construído por el famoso arquitecto Amenhotep hijo de Hapu, deificado durante la época ptolemaica. Como Karnak, este templo fue dedicado a Amón y utilizado mayormente durante el festival de Opet. En tiempos antiguos, el templo se conocía como Ipt-Rsyt o el santuario del sur — para distinguirlo de Karnak.

Avenida de Esfinges

La entrada al templo es una avenida pavimentada. De ésta sólo quedan doscientos metros, aunque originalmente cubría la distancia entre Luxor y Karnak - más de una milla y media (3 kilómetros).
Esfinge con cabeza humana

En el arte Egipcio, una esfinge es una criatura con cuerpo de león y cabeza humana o de carnero, halcón o chacal. El diseño original de Amenhotep III no incluía esfinges. Fue por orden de el faraón Horemheb que los tres kilómetros del dromos fueron bordeados con crioesfinges — esfinges con cabeza de carnero — como las de Karnak. La crioesfinge, que comúnmente tiene la figura del faraón entre sus garras, era utilizada para representar a Amón protegiendo a Egipto. Sin embargo, y contrario a las esfinges de Karnak, estas esculturas tienen cabeza humana. Estas fueron añadidas por Nectanebo I, quien reemplazó las originales durante la Dinastía 30. Las esfinges con cabeza humana simbolizan sabiduría, inteligencia y fuerza.